Ejercicio Auditivo
1.) Marcación de compás
* Partita en La menor de J.S. Bach = La marcación de compás es 4/4.
* La flauta Mágica de W.A. Mozart = La marcación de compás es 4/4.
* Fantasía y Tambora de Viento en Popa ensamble = La marcación de compás es de 2/2 o también llamado compás partido.
2.) Subdivisión de pulso
* Camino al Barrio de W. Colón = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el bongo.
* Concierto en Eb op. 74 de C. Weber = Los instrumentos interpretan la subdivisión del pulso son las cuerdas frotadas y en ocasiones se sumaban instrumentos de viento madera.
* Blue Train de J Coltrane = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el Hit - hat de la batería.
3.) Hemiolas
* Sonata para piano en fa mayor K.332 = Hay una hemolia en el segundo 54 hasta el 56.
* Klavierstucke op. 76 de J. Brahms = Hay una secuencia de hemolias a partir del minuto 2:00 hasta el minuto 2:28.
* Kashmire de Led Zepellin = Hay una hemolia desde el comienzo hasta el final hecha por las cuerdas frotadas y una guitarra electrica y otra a partir del minuto 4:17 por los vientos hasta el minuto 4:30
4.) Comparación de la Sinfonía No. 5 en Do menor de L. V. Beethoven
Podemos apreciar que en la primera versión es interpretada por una orquesta sinfónica mientras que la segunda versión es un arreglo para Big band en versión de salsa agregando un piano, percusión latina y agregando solos y mambos que no pertenecen al original, también la obra original esta en compás de 2/4 y el arreglo a compás partido. Aunque la frase tanto rítmica y melódica principal esta presente en las dos versiones.
5.) Lenguajes
*Encuentra la Paz de Ara Dinkjian = su lenguaje es tonal
*Suite op. 25 de Arnold Schoenberg = su lenguaje es atonal
6.)
La obra se titula "Amanecer Colombiano" fue escrita para personas ciegas, sordas y mudas. Las cuales algunas personas cantan y a su vez interpretan un instrumento.
Con las personas ciegas: Nathali Muñoz, Natalia Jordan y Natalia Mesa atravez del braile pueden cantar la obra y Gabriel Meneses interpreta la viola con las posiciones memorizadas y la letra de la canción igual, se pudo enseñara por medio de la repetición auditiva.
Sordo: Marlon Alvares por medio de las vibraciones que realizan los instrumentos musicales, en este caso la percución puede sentir el ritmo percutido de la obra y a su vez lo analiza al leerlo.
Mudo: Juan Felipe Santacruz interpreta el clarinete puesto que puede leer la partitura y escuchar lo que interpreta.
https://www.youtube.com/watch?v=jnD1R_42NrM




