sábado, 16 de marzo de 2019

Ejercicio Auditivo

1.) Marcación de compás

* Partita en La menor de J.S. Bach = La  marcación de compás es 4/4.
* La flauta Mágica de W.A. Mozart = La  marcación de compás es 4/4.
* Fantasía y Tambora de Viento en Popa ensamble = La marcación de compás es de 2/2 o también llamado compás partido.

2.) Subdivisión de pulso

* Camino al Barrio de W. Colón = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el bongo.
* Concierto en Eb op. 74 de C. Weber  = Los instrumentos interpretan la subdivisión del pulso son las cuerdas frotadas y en ocasiones se sumaban instrumentos de viento madera.
* Blue Train de J Coltrane = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el Hit - hat de la batería.

3.) Hemiolas

* Sonata para piano en fa mayor K.332 = Hay una hemolia en el segundo 54 hasta el 56.
* Klavierstucke op. 76 de J. Brahms = Hay una secuencia de hemolias a partir  del minuto  2:00 hasta el minuto 2:28.
Kashmire de Led Zepellin = Hay una hemolia desde el comienzo hasta el final hecha por las cuerdas frotadas y una guitarra electrica y otra a partir del minuto 4:17 por los vientos hasta el minuto 4:30

4.) Comparación de la Sinfonía No. 5 en Do menor de L. V. Beethoven

Podemos apreciar que en la primera versión es interpretada por una orquesta sinfónica mientras que la segunda versión es un arreglo para Big band en versión de salsa agregando un piano, percusión latina y agregando solos y mambos que no pertenecen al original, también la obra original esta en compás de 2/4 y el arreglo a compás partido. Aunque la frase tanto rítmica y melódica principal esta presente en las dos versiones. 

 5.) Lenguajes

*Encuentra la Paz de Ara Dinkjian = su lenguaje es tonal
*Suite op. 25 de Arnold Schoenberg = su lenguaje es atonal

6.)

La obra se titula "Amanecer Colombiano" fue escrita  para personas ciegas, sordas y mudas. Las cuales algunas personas cantan y a su vez interpretan un instrumento.
Con las personas ciegas: Nathali Muñoz, Natalia Jordan y Natalia Mesa atravez del braile pueden cantar la obra y Gabriel Meneses interpreta la viola con las posiciones memorizadas y  la letra de la canción  igual, se pudo enseñara por medio de la repetición auditiva.
Sordo: Marlon Alvares  por medio de las vibraciones que realizan los instrumentos musicales, en este caso la percución puede sentir el ritmo percutido  de la obra y a su vez lo analiza al leerlo.
Mudo: Juan Felipe Santacruz interpreta el clarinete puesto que puede leer la partitura y  escuchar lo que interpreta.

https://www.youtube.com/watch?v=jnD1R_42NrM  
 


jueves, 14 de marzo de 2019

Reseña de Conciertos

 

En  las diferentes presentaciones que tuve la oportunidad de estar presente ya sea como  interprete o como espectador. Escogí 3 eventos los cuales son los que me llamaron mucho la atención o también son eventos importantes en mi vida.

Concurso XXXIII NACIONAL DE BANDAS  JUVENILES la Vega - Cundinamarca 2.018

En este evento realizado desde el 14 - 16 de Octubre en la Vega - Cundinamarca. Tuve la oportunidad de representar a Nariño como integrante de la Banda escuela brisas de Funes dirigida por el maestro Cristian Daniel Vallejo Pazos.
Junto con él logramos llevar un proceso musical en el municipio de Funes, Nariño el cual, hemos logrado proyectar a esta agrupación a nuevos e importantes eventos bandisticos.
Este momento fue importante para mi puesto que fue por primera vez que la Banda asistía a un evento como estos y  fue un orgullo para mi ver a  mis estudiantes interpretar obras de un buen nivel, de ser participes de este gran concurso y escuchar como lo disfrutaban.
En el evento interpretamos las siguientes obras:

* Suite No 2 "Regiones" - Cristian Daniel Vallejo Pazos
* Tierra dorada - Cristian  Daniel Vallejo Pazos
* La gaita de Arlington - Victoriano Valencia
* Cuándo me voy pa´ la Vega- Kiko bejarano/Arr. Cristian Daniel Vallejo Pazos
* Colombia tierra querida -Lucho Bermudez/Arr. Alexander Paredes Salazar
*  Hopetown Holiday -  Steven Reineke
*  Arabian Dance - Brian Balmages

https://www.youtube.com/watch?v=sbmGAxuh2Fs&t=37s

Sinfonía No 9 en re menor. Opus 125 "coral" de L. Beethoven

Esta obra estuvo dirigida por el Maestro Miguel Ángel Caballero e interpretada por la orquesta de la universidad del Cauca, universidad del Valle y de Bellas artes. También con sus  respectivos coros.
Este concierto fue interpretado en la ciudad de Popayán - Cauca el 15 de Noviembre de 2.018. Lo escogí por el contexto social el cual fue el paro estudiantil y por ende el contexto de la obra encajo perfectamente por el mensaje e idea musical que se pudo apreciar.

Concierto de Navidad Banda escuela brisas de Funes

Este concierto se realizo en el muncipio de Funes, Nariño el 25 de Diciembre de 2.018. Asistiendo como director invitado y siendo a su vez uno de mis primeros conciertos completos en dirigir una banda sinfónica. Se interpreto las piezas musicales.

1° Campana sobre campana - D.R.A. Arr: Cristian Daniel Vallejo Pazos

2° Christmas Concerto - Arr: Robert W. Smith * Joy to the word - Traditional. Saxofón solista: Miguel Velasquez * Deck the Halla - Traditional. Trompeta solista: Darwin Zambrano

3° Noche de paz - Joseph Mohr. Arr: Cristian Daniel Vallejo Pazos

4° Los reyes magos - D.R.A. Arr: Iván Mena Ortega

5° El burrito sabanero - Traditional. Arr: Milton Nohel Sanguino P.

https://www.youtube.com/watch?v=e2G3g1_CLVA

 





sábado, 23 de febrero de 2019

La Flauta (Exposición)

La Flauta

¨Flauto (IT.); Flûte (FR.); Flöte (AL.) Flute (ING.) 

¨La flauta es el único instrumento de la sección de instrumentos de madera que no usa una lengüeta o caña, y aunque todas las maderas restantes exhiben gran agilidad y sensibilidad, ninguno pude igualar a la flauta en estos atributos¨.

Las flautas han existido desde tiempos prehistóricos. Todo comenzó con un hueso de oso con dos agujeros, descubierto en Eslovenia. Las flautas fueron utilizadas por los sumerios y los egipcios hace miles de años. Algunas flautas egipcias antiguas han sobrevivido, preservadas en tumbas por el clima árido del desierto.

Los antiguos griegos usaban una variedad diferente de flautas, que sería lo asemejado a lo que hoy llamamos flauta travesera. Pero este instrumento fue más popular en India, China y Japón. Con el paso del tiempo, las flautas traveseras se extendieron desde el Imperio Bizantino a Alemania, luego aparecieron en España y Francia por el siglo XIV.

Durante el Renacimiento, las flautas traversas estaban hechos de madera  consistían en cilindros de madera de varios tamaños, típicamente hechos de madera de boj, con un tapón de corcho en un extremo y seis agujeros para los dedos. A finales del siglo XVII, la familia Hotteterre, que destacaba como fabricante de instrumentos musicales rediseñó la flauta travesera. La flauta constaría hasta el día de hoy en tres partes. A partir de 1.760  hasta 1.800 se le iban agregando llaves para que la flauta ampliara su registro. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que Theobald Bohm modificó una versión de flauta que todavía hoy se utiliza.. Bohm cambió la posición de los agujeros y aumentó su tamaño, añadió nuevos mecanismos y convirtió a la flauta en lo que hoy conocemos.

FAMILIA DE LA FLAUTA


La familia de la flauta esta confromada por la flauta bajo, flauta en sol, flauta en do y flautin o pícolo.
El registro

*La mayoria de las flautas elaboradas en E.E.U.U sobre todo las profesionales tienen unaa extención hata el B3.
*En el registro mass agudo, laa flauta moderna sobre passa el C7. 
*Todos los sonidos por ensima del A6 son dificiles de producir y el interprete debe tratarlos con mucha cautela.

Características del sonido
 

"Cuando describimos un cierto regitro como "debil" no significa quee este pasaje sea impropio para un solista" Estudio de orquestación de Samuel Adler. 
Con una buena orquestaación se puede escuchar perfectamente a la flauta inclusso en su registro mas debil. 
 La orquestación con Flauta solista


https://www.youtube.com/watch?v=CDv_T1gGeNw (4:16 - 4:27)




Trinos y trémolos.






Los trinos y los tremolos son muy usados en las flautass pero los que se muestran anteriormente son impossiblles de ejecutar.

 ¨Rapsodia Andina¨
para Flauta Traversa y Banda Sinfónica¨

Es una obra escrita en el año del 2.017 por el compositor Nariñense Alexander Paredes la cual fue encargada por la Maestra Julia Monaco para ser interpretada junto a la Banda Sinfónica del Cauca en el Festival de Flauta realizado en Popayán - Cauca.

Su línea melodica esta basada sobre rtimos andinos commo el sonsureño o el huayno entre otros. Utiliza efectos los cuales sonoramente es similar a una sampoña. 

https://www.youtube.com/watch?v=t_feqopx5VY 

Solista: James Strauss. (Brasil)
Director: Cristian Vallejo Pazos. 
Banda sifónica Universidad de Nariño.



Bibliografias:
*http://www.seuse.es/la-flauta/
* EL ESTUDIO DE LA ORQUESTACIÓN de Samuel Adler
 
 





jueves, 11 de octubre de 2018

Línea del tiempo

´Línea del tiempo

¨Historia de la música¨

 

A comienzos del  hombre el cual llevaba una vida nómada y su principal fuente de alimento es la casa y empieza a hacer social.

Pre historia.

 

*60.000(a.c)

- Aparición del lenguaje, la música y también lo espiritual. 
El lenguaje y la música dio origen debido a que el hombre empieza a utilizar la imitación de los animales para poder a sobrevivir y a su vez para adorar. Fue llamado Homomusic al hombre que realizaba estas acciones. 

*50.000(a.c)

- Se utilizaba una flauta llamada Dvibe Babe la cual utilizaba una escala pentatonica y surgió aquel instrumento de las cazas. 
 -Muchos instrumentos musicales también son causados para llamar a los espíritus.   

*12.000(a.c)
- Empezó a poblarse el hombre (los nuevos grupos cedentarios)también comienzan a domesticar a los animales principalmente a los perros.

   - El hombre se refugiaba en las pieles que cazaba, posteriormente con la piedra se fueron desarrollando para vivir de una  mejor manera.

*7.500(a.c)
- Se crearon los primeros pueblos, crearon la agricultura.
- Además de la caza comenzaron a cuidar a las crías de los animales para su propio alimento.
- Aparecieron los primeros conductos de agua.
- Se crea la familia a través de la muerte.
- Crearon calendarios, empezaron a formar diferentes tribus y se ven a la necesidad de crear murallas para proteger sus viviendas.


*5.000(a.c)
- Con las primeras tribus se empieza a establecer cargos de trabajo.
- Se empieza a realizar las primeras ganaderías y a su ves llego las primeras epidemias debido a que vivían en sus casas.
- También crearon las matemáticas o escritos para poder llevar cuentas. 
- Elijen a los jefes. 

Antigua historia

China 
*2.500(a.c)
Se dio la escritura hidrográfica es un sistema lingüístico, clacificaron las 8 notas y también crearon el papel.
- Descubren los armónicos mediante un tubo.
- Apegada a una de las filosofías mas antiguas.
-  Ling Lung según la mitología China creo tubos que recreo los sonidos de pájaros, recreo las 12 notas  en las campanas de Pien Chu y era un hombre politeísta.
   
Egipto
*2.700 - 2.500(a.c)
- Los músicos eran conciderados personas importantes las cuales acompañaban a los faraones.
- Salen los primeros símbolos gereogrificos que estaban reflejados con los sentimientos.
- Se dieron los primeros gustos musicales.
- Es el alfabeto mas viejo conocido.
- Se crean instrumentos como el tambor,la flauta y de mas...   

Mesopotamia

*2.000(a.c)
- Se dio a conocer el Arpa.
- Estaba ubicado entre los ríos Tigres y Ofrages. 
- Aparece en la música la pregunta y respuesta.
- Todos los pueblos no eran cedentarios.
- El pueblo de Abraham creo el idioma alfabregico.
- Abraham cambio la religión en un solo Dios, creo su propio pueblo y se crean diferentes religiones apartir de la religión de Abraham.
- David considerado un gran músico, escribió los Salmos y el cantar de los cantares.    

Grecia
  
* 1.900(a.c)
- Hace parte de Europa, su capital es Atenas.
- Jonios Aueos e olios (Tribus) Dan a conocer la palabras Música que probiene de la inspiración de las musas.
- Tenían solo cuatro notas  debido a sus instrumentos como las liras.
- Aparecen los Bardos y Aedos los cuales son antecesores de los juglares.
- Hermes fue el que creo la lira siendo un instrumento que resaltaba en la cultura de Grecia en aquellas epocas.

 Grecia primitiva ¨Grecia oscura¨

* 150 - 200 (a.c)
- Su filosofo mas importante fue Platón el  cual su enseñanza fue oral.
- Aparece la escala mixodonica y lleva el nombre de su creador Mixo.
- Homero, el poeta divino y ciego escribió la Iliada y la Odisea. Relataba de manera oral.
- Hereda de Fenisia su escritura el cual es  Alfabética.

 Grecia Clásica
- Aparece la democracia.
 
- Tales de Mileto: El primer filosofo de Grecia, es conciderado como de los primeros sabios.
Pone en duda los hechos mitológicos y también dio orígenes a la escuela. 
   

- Pitagoras: Fue filosofo y matemático griego conciderado el primer matemático.
Desarrolla la teoría del porque la música afecta al ser humano, fue el inventor de los intervalos musicales, relaciona la geometría con el sonido (armonía),dio a conocer la teoría de la música de las esferas y las bases sobre la músico terapia.

- Platón: Fue un filosofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. 
Fundo la academia, dio a conocer a la música como formación ética y moral del individuo. Música ¨alimento del alma¨

- Aristoteles: Filosofo griego discípulo de Platón y maestro de Alejando Magno.
Dio a conocer que la música da placer, que el conocimiento llega por la practica debido a que él fue empirista.

Roma

* 700(a.c)

- Se dio la monarquía Roma desciende de Romelo  y Queromo que fueron cirados por una loba. En una pelea que tuvieron y al haber ganado Romelo se da el nombre a Roma.
- A la caída  del imperio romano sobre todo lo occidental al caer tuvo mucha versatilidad cultural y politicamente para unificar utilizarón una ebadias las cuales son tratados.

SIGLO 0

- Jesús es desscendiente de David, cambio el paradigma sobre el puueblo elegido.
- El cristianismo fue dado a conocer oficialmmente después de 300 años.
- Pablo de Tarzos se encargaba de cobrar impuestos y despúes de un tiempo comenzo a escribir las cartas las cuales aparecen en el libro ¨la Biblia¨ 
- Los primeros libros  biblicos fueerón escritos en latin y en grego.

* 325 (D.C)
- Beredicto de Milan acepta a los cristianos debido a sus cantos.
- Aparecen los Juglares y los Trobadores.

* 300 - 4000(D.C)
- Aparece la escuela Cantorum, la ídea fue reunir voces de niños o jovenes y que canten al unisono.
- La escritura neumatica es la primera forma de escribir la música las cuales eran signos con la mano que utilizaba una persona para dirijir el grupo indicandoles la altura y la duración de las notas musicales, esto da origen al director músical. 

Edad media

- Canto gregoriano: Interpretaban los cantos de las catacumbas.
- sus cantos la mayoria eran sin acompañamiento de  instrumentos. 
- Aparece el primer compositor musical Ilde Larga.              

 

  
 
   

    

martes, 2 de octubre de 2018

Conferencia de los Réquiems

Réquiems
( Descanse en paz) 
 ¨Conferencia sobre 3 réquiems de Gorka Sierra¨
19/Sep/2.018. Popayán - Cauca.
  
El compositor, director musical y organista español Gorka Sierra, plantó una conferencia analítica  sobre tres réquiems los cuales fueron de: Mozart, Brahms y Verdi. Dando a conocer sus diferencias a partir de lo religioso, lo social, lo personal y de más de cada uno de los compositores y como aquello se ve reflejado en sus obras.
  
Comenzó la conferencia dando significado a dos conceptos:

* Música programática:  Es la música que tiene por objetivo plasmar  a través de la música imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena ya sea imagen o estado de ánimo.

* Música absoluta: Se refiere a aquella música que se aprecia por ella misma, sin ninguna referencia particular.

Seguido de estos conceptos dio origen al análisis  de las obras musicales:

Mozart

El fue católico, mazón. Actualmente es prohibido por la iglesia  católica pero en su época era admitido. Mozart falleció escribiendo esta obra razón por la cual fue terminada por su discípulo Sussmayr. 
Mozart acoge el texto de misa de muerto que se utilizaba en aquella época en la iglesia  católica y la adapta a su música. Fue un pedido que le hicieron de una persona anónima que le pagaba muy bien económicamente con la condición que no escriba su nombre como autor, el compositor comenzó a escribir tarde la obra ya que presentía que al acabar la obra el iba a fallecer.
El Lacrimosa  es la parte piadosa donde el compositor utiliza el piasus diabusculos el cual es el paso de segundas que le da un ambiente lamentable y el cual Mozart acepta el hecho que esta muriendo. En aquella parte él fallece y dejando ideas su discípulo pudo terminar la obra.

Brahms 
 
Escribió el réquiem en Alemán. Fue de ateo y su obra no fue escrita para el muerto si no para el consuelo del vivo.

El busco su propio texto y extrae partes de la biblia fue inspirado en su madre y en Schumann.

Verner
  
Fue Ateo el no creía en la trascendencia utilizo muchos elementos de Mozart como el piasus diabusculos y fue un  compositor que se destaco en las operas.