sábado, 16 de marzo de 2019

Ejercicio Auditivo

1.) Marcación de compás

* Partita en La menor de J.S. Bach = La  marcación de compás es 4/4.
* La flauta Mágica de W.A. Mozart = La  marcación de compás es 4/4.
* Fantasía y Tambora de Viento en Popa ensamble = La marcación de compás es de 2/2 o también llamado compás partido.

2.) Subdivisión de pulso

* Camino al Barrio de W. Colón = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el bongo.
* Concierto en Eb op. 74 de C. Weber  = Los instrumentos interpretan la subdivisión del pulso son las cuerdas frotadas y en ocasiones se sumaban instrumentos de viento madera.
* Blue Train de J Coltrane = El instrumento que interpreta la subdivisión del pulso es el Hit - hat de la batería.

3.) Hemiolas

* Sonata para piano en fa mayor K.332 = Hay una hemolia en el segundo 54 hasta el 56.
* Klavierstucke op. 76 de J. Brahms = Hay una secuencia de hemolias a partir  del minuto  2:00 hasta el minuto 2:28.
Kashmire de Led Zepellin = Hay una hemolia desde el comienzo hasta el final hecha por las cuerdas frotadas y una guitarra electrica y otra a partir del minuto 4:17 por los vientos hasta el minuto 4:30

4.) Comparación de la Sinfonía No. 5 en Do menor de L. V. Beethoven

Podemos apreciar que en la primera versión es interpretada por una orquesta sinfónica mientras que la segunda versión es un arreglo para Big band en versión de salsa agregando un piano, percusión latina y agregando solos y mambos que no pertenecen al original, también la obra original esta en compás de 2/4 y el arreglo a compás partido. Aunque la frase tanto rítmica y melódica principal esta presente en las dos versiones. 

 5.) Lenguajes

*Encuentra la Paz de Ara Dinkjian = su lenguaje es tonal
*Suite op. 25 de Arnold Schoenberg = su lenguaje es atonal

6.)

La obra se titula "Amanecer Colombiano" fue escrita  para personas ciegas, sordas y mudas. Las cuales algunas personas cantan y a su vez interpretan un instrumento.
Con las personas ciegas: Nathali Muñoz, Natalia Jordan y Natalia Mesa atravez del braile pueden cantar la obra y Gabriel Meneses interpreta la viola con las posiciones memorizadas y  la letra de la canción  igual, se pudo enseñara por medio de la repetición auditiva.
Sordo: Marlon Alvares  por medio de las vibraciones que realizan los instrumentos musicales, en este caso la percución puede sentir el ritmo percutido  de la obra y a su vez lo analiza al leerlo.
Mudo: Juan Felipe Santacruz interpreta el clarinete puesto que puede leer la partitura y  escuchar lo que interpreta.

https://www.youtube.com/watch?v=jnD1R_42NrM  
 


jueves, 14 de marzo de 2019

Reseña de Conciertos

 

En  las diferentes presentaciones que tuve la oportunidad de estar presente ya sea como  interprete o como espectador. Escogí 3 eventos los cuales son los que me llamaron mucho la atención o también son eventos importantes en mi vida.

Concurso XXXIII NACIONAL DE BANDAS  JUVENILES la Vega - Cundinamarca 2.018

En este evento realizado desde el 14 - 16 de Octubre en la Vega - Cundinamarca. Tuve la oportunidad de representar a Nariño como integrante de la Banda escuela brisas de Funes dirigida por el maestro Cristian Daniel Vallejo Pazos.
Junto con él logramos llevar un proceso musical en el municipio de Funes, Nariño el cual, hemos logrado proyectar a esta agrupación a nuevos e importantes eventos bandisticos.
Este momento fue importante para mi puesto que fue por primera vez que la Banda asistía a un evento como estos y  fue un orgullo para mi ver a  mis estudiantes interpretar obras de un buen nivel, de ser participes de este gran concurso y escuchar como lo disfrutaban.
En el evento interpretamos las siguientes obras:

* Suite No 2 "Regiones" - Cristian Daniel Vallejo Pazos
* Tierra dorada - Cristian  Daniel Vallejo Pazos
* La gaita de Arlington - Victoriano Valencia
* Cuándo me voy pa´ la Vega- Kiko bejarano/Arr. Cristian Daniel Vallejo Pazos
* Colombia tierra querida -Lucho Bermudez/Arr. Alexander Paredes Salazar
*  Hopetown Holiday -  Steven Reineke
*  Arabian Dance - Brian Balmages

https://www.youtube.com/watch?v=sbmGAxuh2Fs&t=37s

Sinfonía No 9 en re menor. Opus 125 "coral" de L. Beethoven

Esta obra estuvo dirigida por el Maestro Miguel Ángel Caballero e interpretada por la orquesta de la universidad del Cauca, universidad del Valle y de Bellas artes. También con sus  respectivos coros.
Este concierto fue interpretado en la ciudad de Popayán - Cauca el 15 de Noviembre de 2.018. Lo escogí por el contexto social el cual fue el paro estudiantil y por ende el contexto de la obra encajo perfectamente por el mensaje e idea musical que se pudo apreciar.

Concierto de Navidad Banda escuela brisas de Funes

Este concierto se realizo en el muncipio de Funes, Nariño el 25 de Diciembre de 2.018. Asistiendo como director invitado y siendo a su vez uno de mis primeros conciertos completos en dirigir una banda sinfónica. Se interpreto las piezas musicales.

1° Campana sobre campana - D.R.A. Arr: Cristian Daniel Vallejo Pazos

2° Christmas Concerto - Arr: Robert W. Smith * Joy to the word - Traditional. Saxofón solista: Miguel Velasquez * Deck the Halla - Traditional. Trompeta solista: Darwin Zambrano

3° Noche de paz - Joseph Mohr. Arr: Cristian Daniel Vallejo Pazos

4° Los reyes magos - D.R.A. Arr: Iván Mena Ortega

5° El burrito sabanero - Traditional. Arr: Milton Nohel Sanguino P.

https://www.youtube.com/watch?v=e2G3g1_CLVA

 





sábado, 23 de febrero de 2019

La Flauta (Exposición)

La Flauta

¨Flauto (IT.); Flûte (FR.); Flöte (AL.) Flute (ING.) 

¨La flauta es el único instrumento de la sección de instrumentos de madera que no usa una lengüeta o caña, y aunque todas las maderas restantes exhiben gran agilidad y sensibilidad, ninguno pude igualar a la flauta en estos atributos¨.

Las flautas han existido desde tiempos prehistóricos. Todo comenzó con un hueso de oso con dos agujeros, descubierto en Eslovenia. Las flautas fueron utilizadas por los sumerios y los egipcios hace miles de años. Algunas flautas egipcias antiguas han sobrevivido, preservadas en tumbas por el clima árido del desierto.

Los antiguos griegos usaban una variedad diferente de flautas, que sería lo asemejado a lo que hoy llamamos flauta travesera. Pero este instrumento fue más popular en India, China y Japón. Con el paso del tiempo, las flautas traveseras se extendieron desde el Imperio Bizantino a Alemania, luego aparecieron en España y Francia por el siglo XIV.

Durante el Renacimiento, las flautas traversas estaban hechos de madera  consistían en cilindros de madera de varios tamaños, típicamente hechos de madera de boj, con un tapón de corcho en un extremo y seis agujeros para los dedos. A finales del siglo XVII, la familia Hotteterre, que destacaba como fabricante de instrumentos musicales rediseñó la flauta travesera. La flauta constaría hasta el día de hoy en tres partes. A partir de 1.760  hasta 1.800 se le iban agregando llaves para que la flauta ampliara su registro. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que Theobald Bohm modificó una versión de flauta que todavía hoy se utiliza.. Bohm cambió la posición de los agujeros y aumentó su tamaño, añadió nuevos mecanismos y convirtió a la flauta en lo que hoy conocemos.

FAMILIA DE LA FLAUTA


La familia de la flauta esta confromada por la flauta bajo, flauta en sol, flauta en do y flautin o pícolo.
El registro

*La mayoria de las flautas elaboradas en E.E.U.U sobre todo las profesionales tienen unaa extención hata el B3.
*En el registro mass agudo, laa flauta moderna sobre passa el C7. 
*Todos los sonidos por ensima del A6 son dificiles de producir y el interprete debe tratarlos con mucha cautela.

Características del sonido
 

"Cuando describimos un cierto regitro como "debil" no significa quee este pasaje sea impropio para un solista" Estudio de orquestación de Samuel Adler. 
Con una buena orquestaación se puede escuchar perfectamente a la flauta inclusso en su registro mas debil. 
 La orquestación con Flauta solista


https://www.youtube.com/watch?v=CDv_T1gGeNw (4:16 - 4:27)




Trinos y trémolos.






Los trinos y los tremolos son muy usados en las flautass pero los que se muestran anteriormente son impossiblles de ejecutar.

 ¨Rapsodia Andina¨
para Flauta Traversa y Banda Sinfónica¨

Es una obra escrita en el año del 2.017 por el compositor Nariñense Alexander Paredes la cual fue encargada por la Maestra Julia Monaco para ser interpretada junto a la Banda Sinfónica del Cauca en el Festival de Flauta realizado en Popayán - Cauca.

Su línea melodica esta basada sobre rtimos andinos commo el sonsureño o el huayno entre otros. Utiliza efectos los cuales sonoramente es similar a una sampoña. 

https://www.youtube.com/watch?v=t_feqopx5VY 

Solista: James Strauss. (Brasil)
Director: Cristian Vallejo Pazos. 
Banda sifónica Universidad de Nariño.



Bibliografias:
*http://www.seuse.es/la-flauta/
* EL ESTUDIO DE LA ORQUESTACIÓN de Samuel Adler